Ir al contenido principal

Convocatoria de propuestas artísticas para participar en el circuito ‘Danza a Escena’ 2021




La Red Española de Teatros pone en marcha la primera fase del circuito 'Danza a Escena 2021', un programa impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Las compañías interesadas en participar podrán presentar sus propuestas artísticas a partir de hoy, 6 de julio, a través de la página web de La Red, www.redescena.net. El plazo concluirá el próximo 11 de septiembre a las 12:00 h. (horario penínsular).

La convocatoria se dirige únicamente a aquellas compañías profesionales de danza que sean residentes en España, con un máximo de dos espectáculos. El caché de cada pieza no podrá exceder en ningún caso los 7.000 euros, impuestos no incluidos, y deberá incluir traslados, alojamientos, dietas y todos aquellos gastos derivados de la representación, a excepciónde la ficha técnica. Para formalizar la inscripción será imprescindible que las compañías se registren previamente en el portal web de La Red, donde tendrán que alojar todos aquellos materiales promocionales o de difusión que faciliten a la organización la valoración de cada uno de los espectáculos, desde la ficha artística y técnica hasta fotografías y vídeo completo.

+ Bases de la convocatoria 


En caso de dudas sobre el proceso de inscripción, la oficina de La Red pone a disposición de las compañías un correo electrónico, circuitodedanza@redescena.net, y los siguientes números de teléfono: 619 380 254 y 915 487 753, en horario de 10.00 h. a 14.00 h. (horario penínsular). Una vez se haya cerrado la convocatoria artística, la Comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red será la encargada de analizar las diferentes propuestas recibidas y realizar una preselección de espectáculos para dar forma al catálogo del circuito para 2021, que se presentará el 1 de octubre.

Al igual que en ediciones precedentes de ‘Danza a Escena’, este catálogo responderá a criterios de pluralidad y equilibro de estilos, así como de diversidad de formatos y públicos, heterogeneidad de los espacios escénicos y singularidad de las acciones ofertadas por las compañías para la captación y fidelización de espectadores. Cuando se haya dado a conocer el catálogo, llegará el turno para espacios escénicos, redes y circuitos asociados a La Red, que tendrán oportunidad de sumarse a ‘Danza a Escena 2021’ con la presentación (entre el 5 de octubre y el 27 de noviembre) de proyectos de difusión de esta disciplina a partir de las piezas incluidas en ese catálogo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Cultura como bien de primera necesidad.

La Cultura como bien de primera necesidad. Los profesionales de la Cultura servimos a la ciudadanía  en  su  tiempo  de ocio y por ello, algunas  veces,  se confunde nuestra actividad  con  algo que ni  tan  siquiera es importante. Pero es innegable que las manifestaciones artísticas, como uno de los grandes pilares en que se fundamenta la  CULTURA,  han estado presentes   a   lo   largo   del   desarrollo   de   la humanidad   de   una   forma   casi   universal.   Como   apuntaba   Albert   Camus : "Sin la cultura, y la relativa libertad que ella supone, la sociedad, por perfecta que sea, no es más que una jungla” La CULTURA propicia la difusión de valores ligados a la cohesión social, a la comprensión del momento histórico que atraviesan sus gentes, sus anhelos, necesidades y contradicciones. Es, sin duda, un instrumento básico para el desarrollo social y la transmisión de los valores democráticos. Genera riqueza y trabajo, es un servicio público indispensable pa

Encuentro de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias.

 

Encuentro de profesionales de la gestión cultural en torno a la Ley del Sistema Público d Cultura de Canarias

  La Asociación de Profesionales de la gestión cultural de Canarias organiza el próximo "Encuentro de profesionales de la gestión cultural de Canarias", la cita será el próximo 17 de diciembre a las 10 de la mañana en el Museo Castillo de Mata, de Las Palmas de Gran Canaria.  En esa ocasión nos reuniremos para conocer y compartir sobre la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, y para ello contamos con la participación de Jose A. Ramos Arteaga, co-director de la Cátedra Cultural de Gestión y Políticas Culturales del a ULL-FECAM; Marta Cantero Lleó, directora regional de contenidos de Canarias - Cadena Ser; Tony R. Murphy, consultor y experto en políticas culturales.  Por si fuera de interés, compartimos algunos enlaces vinculados a las intervenciones sobre esta ley: https://www.parcan.es/video/ jornada/37670/8605/   BO192 - Boletín Oficial, Parlamento de Canarias Dictamen 318/2022 del Consejo Consultivo de Canarias Otros oficio informe anteproyecto de Ley FECAM Inform