Ir al contenido principal

Apoyamos la huelga feminista del 8 de marzo


Si hay mujeres en el escenario, es síntoma de que hay mujeres en muchos otros espacios. Si no las hay, simple y llanamente, como programador y/o director no estás haciendo bien tu trabajo. Si en un mundo en el que somos algo más del 50%, te cuesta encontrarlas, hay un problema, y no es el tipo de música que hagan, ni las imaginarias luchas de cuotas. Es más, si las mujeres no llegamos a ocupar ese espacio, es evidente que hay alguien que no nos está dejando llegar.
(“Deja de disculparte y programa mujeres”, Lucía Lijtmaer, eldiario.es)

Porque la cultura también discrimina a las mujeres, apoyamos la Huelga  Feminista del 8 de marzo
Porque la mayoría de las instituciones culturales están fuera de la ley, exigimos la aplicación decidida de la Ley de Igualdad en todos los ámbitos de la cultura

Es falsa la idea estereotipada de que la cultura es un ámbito inmune a los problemas de desigualdad de género que afectan a otros sectores profesionales: las mujeres  y sus obras están manifiestamente discriminadas en las esferas del poder cultural. La ausencia de las mujeres en los órganos de gobierno de las instituciones culturales, en los patronatos de las fundaciones, en los jurados, en la industria cultural, es clamorosa. La infrarrepresentación de las obras de las mujeres en los museos, en la academia, en los teatros, en los auditorios, en los catálogos editoriales, es intolerable.
Llamamos a apoyar la Huelga Feminista del 8 de marzo e instamos a que se aplique la Ley de Igualdad de 2007 en todos los ámbitos de la cultura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Cultura como bien de primera necesidad.

La Cultura como bien de primera necesidad. Los profesionales de la Cultura servimos a la ciudadanía  en  su  tiempo  de ocio y por ello, algunas  veces,  se confunde nuestra actividad  con  algo que ni  tan  siquiera es importante. Pero es innegable que las manifestaciones artísticas, como uno de los grandes pilares en que se fundamenta la  CULTURA,  han estado presentes   a   lo   largo   del   desarrollo   de   la humanidad   de   una   forma   casi   universal.   Como   apuntaba   Albert   Camus : "Sin la cultura, y la relativa libertad que ella supone, la sociedad, por perfecta que sea, no es más que una jungla” La CULTURA propicia la difusión de valores ligados a la cohesión social, a la comprensión del momento histórico que atraviesan sus gentes, sus anhelos, necesidades y contradicciones. Es, sin duda, un instrumento básico para el desarrollo social y la transmisión de los valores democráticos. Genera riqueza y trabajo, es un servicio público indispensable pa

Encuentro de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias.

 

Encuentro de profesionales de la gestión cultural en torno a la Ley del Sistema Público d Cultura de Canarias

  La Asociación de Profesionales de la gestión cultural de Canarias organiza el próximo "Encuentro de profesionales de la gestión cultural de Canarias", la cita será el próximo 17 de diciembre a las 10 de la mañana en el Museo Castillo de Mata, de Las Palmas de Gran Canaria.  En esa ocasión nos reuniremos para conocer y compartir sobre la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, y para ello contamos con la participación de Jose A. Ramos Arteaga, co-director de la Cátedra Cultural de Gestión y Políticas Culturales del a ULL-FECAM; Marta Cantero Lleó, directora regional de contenidos de Canarias - Cadena Ser; Tony R. Murphy, consultor y experto en políticas culturales.  Por si fuera de interés, compartimos algunos enlaces vinculados a las intervenciones sobre esta ley: https://www.parcan.es/video/ jornada/37670/8605/   BO192 - Boletín Oficial, Parlamento de Canarias Dictamen 318/2022 del Consejo Consultivo de Canarias Otros oficio informe anteproyecto de Ley FECAM Inform