Ir al contenido principal

El teatro Guiniguada presenta su programa formativo para 2018

¿Por qué? 
Para el desarrollo del sector de las artes escénicas en Canarias es fundamental que todos los agentes que lo componen se formen y conozcan, de primera mano, las herramientas y entresijos legales en temas tan importantes como: la gestión de los derechos de autor, la gestión y producción de espectáculos escénicos, la contratación en régimen especial de artistas y la prevención de riesgos laborales en AAEE.



El Área Formativa del Teatro Guiniguada pretende poner a disposición de los profesionales de las artes escénicas la información necesaria, y desde un punto de vista teórico y práctico.

¿Cómo?
El programa formativo de artes escénicas constará de varias charlas, conferencias y cursos, que serán impartidos por expertos profesionales del sector. Dichas actividades formativas están dirigidas a todos los agentes del sector de las artes escénicas.

Por otro lado, las Master Class serán impartidas por profesionales, nacionales e internacionales, en sus diferentes disciplinas.

¿Dónde?
Las actividades formativas tendrán lugar en el Teatro Guiniguada (*), en Las Palmas de Gran Canaria.
(*) Localización Teatro Guiniguada: https://goo.gl/maps/9wxoTcoqeWL2

Inscripción
Enviar a este email: cursos2018@ccred.es la confirmación de tu asistencia con los siguientes datos: Nombre, apellidos, DNI, evento al que se inscribe y correo electrónico.

*Para más información consultar el documento adjunto.
*El programa está sujeto a modificaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Cultura como bien de primera necesidad.

La Cultura como bien de primera necesidad. Los profesionales de la Cultura servimos a la ciudadanía  en  su  tiempo  de ocio y por ello, algunas  veces,  se confunde nuestra actividad  con  algo que ni  tan  siquiera es importante. Pero es innegable que las manifestaciones artísticas, como uno de los grandes pilares en que se fundamenta la  CULTURA,  han estado presentes   a   lo   largo   del   desarrollo   de   la humanidad   de   una   forma   casi   universal.   Como   apuntaba   Albert   Camus : "Sin la cultura, y la relativa libertad que ella supone, la sociedad, por perfecta que sea, no es más que una jungla” La CULTURA propicia la difusión de valores ligados a la cohesión social, a la comprensión del momento histórico que atraviesan sus gentes, sus anhelos, necesidades y contradicciones. Es, sin duda, un instrumento básico para el desarrollo social y la transmisión de los valores democráticos. Genera riqueza y trabajo, es un servicio público indispensable pa

Encuentro de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias.

 

Encuentro de profesionales de la gestión cultural en torno a la Ley del Sistema Público d Cultura de Canarias

  La Asociación de Profesionales de la gestión cultural de Canarias organiza el próximo "Encuentro de profesionales de la gestión cultural de Canarias", la cita será el próximo 17 de diciembre a las 10 de la mañana en el Museo Castillo de Mata, de Las Palmas de Gran Canaria.  En esa ocasión nos reuniremos para conocer y compartir sobre la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, y para ello contamos con la participación de Jose A. Ramos Arteaga, co-director de la Cátedra Cultural de Gestión y Políticas Culturales del a ULL-FECAM; Marta Cantero Lleó, directora regional de contenidos de Canarias - Cadena Ser; Tony R. Murphy, consultor y experto en políticas culturales.  Por si fuera de interés, compartimos algunos enlaces vinculados a las intervenciones sobre esta ley: https://www.parcan.es/video/ jornada/37670/8605/   BO192 - Boletín Oficial, Parlamento de Canarias Dictamen 318/2022 del Consejo Consultivo de Canarias Otros oficio informe anteproyecto de Ley FECAM Inform