Ir al contenido principal

Encuentro para la Coordinación y Cooperación Cultural de Tenerife

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con la colaboración del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios, organizan, los días 22 y 23 de enero de 2013, el Encuentro de Coordinación y Cooperación Cultural de Tenerife.

El Encuentro de Coordinación y Cooperación Cultural de Tenerife se plantea como un espacio de trabajo en el que cargos públicos y técnicos de las distintas administraciones culturales canarias (Gobierno, Cabildos, Ayuntamientos) compartan análisis y reflexión en torno a tres grupos de cuestiones de relevancia para la implementación de políticas culturales en el actual contexto político y económico:

¿Cuál ha sido hasta ahora la inversión pública en Cultura? ¿Quién la ha realizado? ¿A qué sectores y a qué procesos se ha destinado?
¿Cuáles son los presupuestos públicos de Cultura en 2013? ¿A qué sectores y a qué procesos se dedican?
¿Es posible un marco de trabajo común? ¿Se puede establecer un acuerdo de cooperación en forma de principios generales? ¿Es ese marco el Plan Canario de Cultura?
Como trasfondo de esta reflexión se sitúan una serie de documentos y normativas recientes que se pretenden examinar durante las diferentes sesiones de trabajo: Ley General de Presupuestos del Estado 2013, Ley General de Presupuestos de la Comunidad Autónoma Canaria 2013, la Ley Orgánica de Estabilidad Financiera y Equilibrio Presupuestario, el RD de Pago a Proveedores, el borrador de la nueva ley de bases de régimen local y el documento de trabajo de la FEMP sobre ámbitos competenciales de la administración local, entre otros.

Metodología del Espacio
El Espacio constará de dos “momentos”: reflexión conceptual y análisis de la realidad local y propuestas de acción para el futuro inmediato.

I. Reflexión conceptual.
En este primera parte del programa tres expertos españoles de reconocido prestigio abordarán los retos y posibilidades de las políticas culturales locales desde una triple perspectiva:
-Desde el Derecho: Marcos Vaquer Caballería (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural de las Universidad Carlos III de Madrid y UNED) se referirá a la distribución de las competencias culturales entre administraciones a la luz de la normativa más reciente.
-Desde la Economía de la Cultura: Raúl Abeledo Sanchis (Doctor en Ciencias Económicas y coordinador de proyectos europeos e internacionales de la Unidad de Economía de la Cultura de la Universidad de Valencia) se referirá a determinados aparatos conceptuales y herramientas para la articulación de sistemas culturales locales liderados por las corporaciones locales.
-Desde el análisis político comparado: Luis Ben Andrés (Técnico de la Comisión de Cultura de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y Técnico de Gestión en el Departamento de Cultura de la Diputación de Cádiz) presentará, desde la perspectiva de la distribución de competencias culturales locales, la experiencia de la Ley Reguladora de las relaciones entre la Comunidad Autónoma de Andalucía y las Diputaciones Provinciales de su Territorio.

II. Análisis de la realidad local y propuestas de acción para el futuro inmediato

En esta segunda parte del Espacio se analizará las principales tendencias del gasto público cultural en las islas y se examinarán los presupuestos, objetivos y la visión de la cooperación y coordinación interinstitucional de las distintas administraciones culturales canarias.
De este conjunto de materias se ocuparán los siguientes participantes:
José Luis Rivero Ceballos (Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, Presidente del Comité de Expertos para la Reforma de las Administraciones Públicas canarias y miembro del Consejo Rector del Plan Canario de Cultura).
Xerach Gutiérrez Ortega, Director General de Cultura del Gobierno de Canarias.
Cristóbal de la Rosa Croissier, Director Insular de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife.
Clara Segura Delgado, Concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz.
Ángel Víctor Torres Pérez, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la FECAM.

PROGRAMA

Martes, 22 de enero (Teatro Guimerá): 

16.00-16.30 h.:
Inauguración de las jornadas a cargo de D. Xerach Gutiérrez Ortega, Director General de Cultura del Gobierno de Canarias, D. Cristóbal de la Rosa Croisser, Director Insular de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife y Dña. Clara Segura Delgado, Concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
16.30-17.15 h.:
Distribución de competencias y políticas culturales de los entes públicos territoriales.
Marcos Vaquer Caballería, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III.
18.15-19.00 h.:
Partenariados mixtos y modelos de desarrollo local de base cultural y creativa: una oportunidad en tiempos de crisis.
Raúl Abeledo Sanchis, Doctor en Economía, Universidad de Valencia.
19.00-19.45 h.: 
Grupos de trabajo.
19.45-20.00 h.: 
Presentación de aportaciones de los grupos de trabajo al plenario.

Miércoles, 23 de enero (Teatro Guimerá): 

10.00-10.45 h.:
Políticas culturales públicas: concurrencia, competencia o cooperación.
Luis Ben, Técnico de Gestión, Departamento de Cultura de la Diputación de Cádiz.

10.45-11.15 h.:
Grupos de trabajo.
11.15-11.45 h.: 
Presentación de aportaciones de los grupos de trabajo al plenario.
11.45-12.00 h.: 
Café
12.00-12.30 h.:
El gasto público cultural en Canarias y sus principales tendencias.
José Luis Rivero Ceballos, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna.


VIERNES, 1 DE FEBRERO. (TEA, TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES)

16.00 - 16.30 h.:
Inauguración de la segunda sesión del Encuentro para la Coordinación y Cooperación Cultural de Tenerife.

16.30-17.00 h:
El marco financiero autonómico de la cultura. José Luis Rivero Ceballos.

17.00 – 17.30 h:
Gobierno de Canarias: presupuestos, objetivos, líneas de gasto, visión de la coordinación-cooperación interinstitucional. Xerach Gutiérrez Ortega, director general de Cultura del Gobierno de Canarias.

 17.30-18.00 h.:
Cabildo de Tenerife: presupuestos, objetivos, líneas de gasto, visión de la coordinación-cooperación interinstitucional. Cristóbal de la Rosa Croissier, director insular de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife.

18.15-18.45 h:
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: presupuestos, objetivos, líneas de gasto, visión de la coordinación-cooperación interinstitucional.
Clara Segura Delgado, tercera teniente de alcalde y presidenta del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

18.45-19.15 h:
Federación Canaria de Municipios: el gasto cultural municipal, la cultura en la FECAM, visión de la coordinación-cooperación interinstitucional.
Ángel Víctor Torres Pérez, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).

19.15-20.00 h.:
Grupos de trabajo.

20.00 – 20.30 h.:
Presentación de las conclusiones de la segunda sesión y clausura del Encuentro para la Coordinación y Cooperación Cultural de Tenerife.


El Espacio de Coordinación y Cooperación Cultural de Tenerife está dirigido a:
Responsables y técnicos de las administraciones culturales canarias y profesionales especializados en gestión y planificación cultural.

Información e preinscripción:
Plazo máximo de inscripción: lunes, 21 de enero a las 14.00 h. 
Oficina técnica:    645 54 08 30 - 922 60 94 00

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Cultura como bien de primera necesidad.

La Cultura como bien de primera necesidad. Los profesionales de la Cultura servimos a la ciudadanía  en  su  tiempo  de ocio y por ello, algunas  veces,  se confunde nuestra actividad  con  algo que ni  tan  siquiera es importante. Pero es innegable que las manifestaciones artísticas, como uno de los grandes pilares en que se fundamenta la  CULTURA,  han estado presentes   a   lo   largo   del   desarrollo   de   la humanidad   de   una   forma   casi   universal.   Como   apuntaba   Albert   Camus : "Sin la cultura, y la relativa libertad que ella supone, la sociedad, por perfecta que sea, no es más que una jungla” La CULTURA propicia la difusión de valores ligados a la cohesión social, a la comprensión del momento histórico que atraviesan sus gentes, sus anhelos, necesidades y contradicciones. Es, sin duda, un instrumento básico para el desarrollo social y la transmisión de los valores democráticos. Genera riqueza y trabajo, es un servicio público indispensable pa

Novedades 2022

Hoy queremos compartir dos cosas con vosotros - La secretaria de la asociación cuenta con el siguiente número de teléfono como contacto  613 034 341 - Actualización de la imagen de la Asociación

Encuentro de profesionales de la gestión cultural en torno a la Ley del Sistema Público d Cultura de Canarias

  La Asociación de Profesionales de la gestión cultural de Canarias organiza el próximo "Encuentro de profesionales de la gestión cultural de Canarias", la cita será el próximo 17 de diciembre a las 10 de la mañana en el Museo Castillo de Mata, de Las Palmas de Gran Canaria.  En esa ocasión nos reuniremos para conocer y compartir sobre la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, y para ello contamos con la participación de Jose A. Ramos Arteaga, co-director de la Cátedra Cultural de Gestión y Políticas Culturales del a ULL-FECAM; Marta Cantero Lleó, directora regional de contenidos de Canarias - Cadena Ser; Tony R. Murphy, consultor y experto en políticas culturales.  Por si fuera de interés, compartimos algunos enlaces vinculados a las intervenciones sobre esta ley: https://www.parcan.es/video/ jornada/37670/8605/   BO192 - Boletín Oficial, Parlamento de Canarias Dictamen 318/2022 del Consejo Consultivo de Canarias Otros oficio informe anteproyecto de Ley FECAM Inform