Ir al contenido principal

LA GESTIÓN CULTURAL AVANZA EN SU RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

EL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO EN ESPAÑA RECONOCE EL EPÍGRAFE DE “GESTORES CULTURALES”

Desde finales del año 2010, la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), de la que forma parte la asociación Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias,  ha estado persiguiendo con ahínco el reconocimiento de la profesión del Gestor Cultural concretamente con la solicitud del reconocimiento del epígrafe de “Gestores Culturales” a nivel estatal y en los servicios de empleo.

De esta manera, se nos ha comunicado el pasado mes de junio desde los Servicios Públicos de Empleo (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) participantes en el Grupo de Seguimiento de Tablas del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo, que han acordado la inclusión de una nueva ocupación en la Clasificación Ocupacional SISPE 2011 (CO-SISPE 2011) en la que ya figuran los “Gestores Culturales”.

Para ello, el grupo primario de 4 dígitos (epígrafe de la CNO-11 del INE) en el que se incluirá la ocupación es el 3713. Posteriormente, el código completo a 8 dígitos se asignará en breve. La inclusión de la ocupación en la CO-SISPE 2011 se planificará con el grupo de trabajo en función del calendario aprobado por los órganos superiores de SISPE, para su implantación por todos los sistemas de los SPE.

El reconocimiento oficial y social de la gestión cultural es un factor estratégico para maximizar el impacto de la cultura en nuestra sociedad.

La extensión y la  complejización de la gestión cultural contemporánea   demanda personas con conocimientos técnicos y suficientes para el mejor aprovechamiento del capital cultural de nuestra sociedad. Calidad, excelencia, y responsabilidad social en la gestión de los recursos culturales, sean estos públicos o privados, exigen la existencia de  profesionales especializados.
En este sentido, la reciente decisión del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España de incluir la gestión cultural en la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CON) supone un avance en la normalización profesional y social de nuestra actividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Cultura como bien de primera necesidad.

La Cultura como bien de primera necesidad. Los profesionales de la Cultura servimos a la ciudadanía  en  su  tiempo  de ocio y por ello, algunas  veces,  se confunde nuestra actividad  con  algo que ni  tan  siquiera es importante. Pero es innegable que las manifestaciones artísticas, como uno de los grandes pilares en que se fundamenta la  CULTURA,  han estado presentes   a   lo   largo   del   desarrollo   de   la humanidad   de   una   forma   casi   universal.   Como   apuntaba   Albert   Camus : "Sin la cultura, y la relativa libertad que ella supone, la sociedad, por perfecta que sea, no es más que una jungla” La CULTURA propicia la difusión de valores ligados a la cohesión social, a la comprensión del momento histórico que atraviesan sus gentes, sus anhelos, necesidades y contradicciones. Es, sin duda, un instrumento básico para el desarrollo social y la transmisión de los valores democráticos. Genera riqueza y trabajo, es un servicio público indispensable pa

Encuentro de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias.

 

Encuentro de profesionales de la gestión cultural en torno a la Ley del Sistema Público d Cultura de Canarias

  La Asociación de Profesionales de la gestión cultural de Canarias organiza el próximo "Encuentro de profesionales de la gestión cultural de Canarias", la cita será el próximo 17 de diciembre a las 10 de la mañana en el Museo Castillo de Mata, de Las Palmas de Gran Canaria.  En esa ocasión nos reuniremos para conocer y compartir sobre la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, y para ello contamos con la participación de Jose A. Ramos Arteaga, co-director de la Cátedra Cultural de Gestión y Políticas Culturales del a ULL-FECAM; Marta Cantero Lleó, directora regional de contenidos de Canarias - Cadena Ser; Tony R. Murphy, consultor y experto en políticas culturales.  Por si fuera de interés, compartimos algunos enlaces vinculados a las intervenciones sobre esta ley: https://www.parcan.es/video/ jornada/37670/8605/   BO192 - Boletín Oficial, Parlamento de Canarias Dictamen 318/2022 del Consejo Consultivo de Canarias Otros oficio informe anteproyecto de Ley FECAM Inform